Reelección de Angela Merkel

logo_jornada

Merkel

Publicado por  en septiembre 26, 2013 en MEMORIA |
angela_merkel_efe_2403
Angela Merkel / zoomnews.es

La contundencia con la que la canciller alemana Angela Merkel se reeligió para un tercer periodo en las elecciones dominicales en el país germano no deja de ser asunto de comentario en un mundo herido por una de las crisis más graves que haya vivido y donde son pocos los países que se mantienen dignamente a flote sin préstamos ni entregas vergonzantes –entre los que no está nuestro vecino del norte, por cierto. De hecho, Alemania ha sido la voz cantante en una Unión Europea perpleja ante la inexorable caída experimentada en los últimos años; Grecia y España son la punta del iceberg de la monstruosa debacle económica que ha puesto en jaque a millones de europeos que se encuentran francamente en la ruina. Claro, una crisis que también ha afectado profundamente a la economía mundial y de la que nuestro país no se ha escapado, pese a los constantes mensajes de optimismo desde el Banco de México y de los gobiernos panistas y priistas. En ese desolador panorama mundial, Merkel se alza en una victoria apabullante contra sus contrincantes de la Social Democracia, sin duda producto de su incuestionable liderazgo como hemos comentado más arriba. La veíamos negociando enérgica, implacable, los apoyos para los rescates a países de la Comunidad en desgracia –de hecho, en la cumbre más reciente en Bruselas se negó a apoyar un rescate financiero al país ibérico–; siendo protagonista en los foros de la Unión sin siquiera amilanarse; y la vemos presentar un crecimiento económico hoy discreto, pero constante, en una Alemania que no está ni por asomo en la misma circunstancia en la que vemos a otras economías con millones de desempleados como España, o con rescates financieros que se suceden uno a uno como en Grecia. Alemania parece estable y los alemanes premiaron a su canciller en las urnas.

Pablo Sanguinetti, corresponsal de la Agencia Alemana de Noticias (DPA), afirma en un artículo publicado por El Universal que “Merkel llevó a la CDU a su mejor resultado desde 1990, cuando Kohl se convirtió en primer canciller de la Alemania reunificada. Además, arañó la mayoría absoluta, una rareza con un único precedente en el país: la victoria de Adenauer en 1957. Adenauer, Kohl y Merkel son los únicos cancilleres alemanes que ganaron dos reelecciones. Los tres lo hicieron en momentos adversos y cruciales. Adenauer sedujo a una Alemania aún traumatizada por la guerra con un lema famoso: ‘Keine Experimente’ (Nada de experimentos). La orgullosa potencia económica de hoy también tiene su miedo, la crisis que castiga a sus vecinos, y Merkel ofreció el antídoto en un slogan paralelo al de Adenauer: ‘Alemania es fuerte. Y debe seguir así’. Nada de experimentos”. En efecto, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), partido de la corriente de la democracia cristiana, cuyo máximo ideólogo reconocido a nivel mundial sería Konrad Adenauer (canciller de 1949 a 1963), es en la historia reciente de ese país, el partido que más años ha gobernado y que sería responsable, junto con corrientes en Francia e Inglaterra, de la planeación de la Unión Europea y de la Globalización. Para ellos, el liberalismo económico es casi tan dogma de fe como su profundo sentido religioso; su contraparte en España (el Partido Popular) o en México (Acción Nacional) son pálidos reflejos de una “internacional” cristiana centrada en la política. Si se duda de lo anterior, baste ver las actuaciones sospechosas y altamente criticadas de presidentes como José María Aznar o Mariano Rajoy en España, o Vicente Fox y Felipe Calderón en nuestro país, no sólo por sus pocas habilidades para el quehacer político, sino por su franco entreguismo a la iniciativa privada y por la corrupción, el dispendio y la estulticia en múltiples ocasiones. Al parecer, al menos para sus coterráneos, Merkel no ha demostrado debilidad y su desempeño ha sido moralmente ejemplar. Como reporta EFE, publicado en Expansión, “a escala mundial se la respeta y teme como la encarnación de una austeridad que atenaza a los socios de la zona euro, mientras que su electorado la valora como un ejemplo de política inmune a los males que afectan a otros líderes –escándalos de corrupción o de otra índole. Curiosamente, 41 por ciento de los votos que obtuvo la Canciller es para los alemanes una votación histórica –que pareciera ser poco, pero que es una cantidad considerable–, una que se va sin mácula o con la sospecha de compra de votos, coerción o alquimias… al contrario, voto puro y duro. Ciertamente le garantiza a Merkel una casi mayoría en los escaños del Congreso y la posibilidad de no tener que pactar con otras fuerzas políticas para gobernar.

rajoy3

 

Rajoy, pasmo / pelacanismo.wordpress.com 

Podemos afirmar con seguridad que el electorado teutón da un voto de confianza a una líder fuerte que les ha mantenido dinero en los bolsillos pese a la crisis, cosa que suena mezquina; no obstante, es real y funciona. Siempre que exista la sensación de bienestar y su constatación en el supermercado y la vida cotidiana, habrá votos en las urnas para quien lleve el liderazgo. Es obvio que la excelente noticia para el electorado alemán, es una pésima para otros países que ven en la presencia de la férrea mujer la negación de su crecimiento económico a las costillas de la economía más sólida hoy por hoy de Europa y probablemente del planeta. Un triunfo sin duda, pero no de Europa, del mundo, o siquiera de la democracia cristiana, sino de Alemania y sus intereses, nada más.


© Sierra Nevada Comunicaciones S.A. de C.V. 2013

 

de israelleon

Maestros y la red

logo_jornada

Maestros y la red

Publicado por  en septiembre 19, 2013 en MEMORIA |
policias_entran_7
Imágenes del desalojo/ el universal.com.mx

Anda circulando por la red el video de una maestra de “Recursos Humanos” que decide ridiculizar a una alumna suya –de preparatoria– por haberla insultado en el Twitter. Según palabras de la afectada, la chica le habría dicho “perra puta”; en retribución, la maestra pidió a sus alumnos que grabaran con teléfonos y tabletas la sesión que hablaría de “actitudes y valores”, en donde se leyeron textos que versan sobre las redes sociales y los excesos en los que incurren. Los mismos chicos, al hablar de los vicios de la red, argumentaban que existe “bullyingcibernético” –anglicismo que significa acoso– y otras dinámicas que vulneran la reputación e imagen de otras personas.

La maestra le pidió a la alumna ofensora que leyera fragmentos de ese mismo texto y después le exigió una explicación sobre su proceder. Como era de esperarse, la alumna se arrepintió ante las cámaras y sus compañeros y después de ser conminada –más bien obligada, habría que decir– por su maestra ofreció una disculpa pública que quedó grabada. Hasta ahí podríamos decir –como varias personas comentan al compartir el video en Facebook– que la maestra ha encontrado justicia en una suerte de Ley del Talión cibernética; curiosamente, mientras unos cantan justicia, otros gritan abuso por parte de la docente.

Este caso que había seleccionado hace unas semanas para escribir en este espacio me serviría sin duda para comentar sobre las redes sociales y su interesante comportamiento una vez insertas en el tejido social cibernético –que no en el general, no todavía al menos–; no obstante, debido a los acontecimientos recientes con la CNTE y su desalojo violento del zócalo capitalino para que la celebración de nuestra Independencia se llevara a cabo, considero menester también reflexionar sobre los maestros, su existencia y pertinencia en un mundo donde aparentemente ya no son necesarios.

Más allá de palabras hueras, sin sentido, el hecho es que la educación es un pilar fundamental de nuestra sociedad y no hay progreso que merezca la pena ser considerado si no está sustentado en ella, no sólo como un sistema en donde se le “inocularán” a los dicentes toda suerte de conocimientos, sino como complemento sustancial de la formación moral y humana de niños y jóvenes, una que supuestamente inicia en casa, pero que con preocupante frecuencia suelen depositar los padres en las escuelas.

https://www.facebook.com/photo.php?v=152573761618085

El enlace al video

En efecto, pese a que todos aquellos defensores de la red –y sus inmensas posibilidades para hacer llegar información a todos lados de manera pronta y expedita–, argumentan que somos instructores más que docentes y que lo que en verdad importa es la información presentada como datos disfrazados de conocimiento, más allá de las personas que los imparten, es un hecho que la educación cara a cara seguirá siendo la más efectiva; por si fuera poco, el ser humano logra imprimir a todo lo que toca buena parte de lo que es y lo hace considerando toda la gama de posibilidades que brinda, desde lo más positivo hasta lo más negativo. En el caso de la maestra vs. la alumna, ambas cibernetizadas, vemos la soez y cobarde posibilidad que brindan de no estar cara a cara con el interlocutor para decir lo que queremos –en efecto, los insultos en la red son quizá similares a aquellos escritos en los muros de los baños, salvo que éstos sí se firman– sin que haya mayores consecuencias.

La maestra decide enfrentar a su alumna cara a cara con valor y argumentos; la alumna, al verse descubierta, se repliega en su propia estulticia y decide no contestar como sí lo hubiera hecho en la red. Bien por la maestra, pero cabe preguntarse si no está haciendo lo mismo que critica en su alumna: exhibirla en la red, aun cuando lo haga sin los insultos que la joven le espetó con tal soltura en las palabras del Twitter. Difícil asunto el de ser maestro, pues se espera de nosotros no sólo nuestros conocimientos, sino que podamos transmitirlos y a la par tener paciencia y comprensión casi de santo.

fotograma video

 

Fotograma del video / elaboración propia desde url.

Por tanto, en este ejemplo no sólo está en discusión lo que pueden hacer las redes sociales, sino que también tenemos ahí representada la inmensa dificultad que implica el ser docente, sea del nivel del que se trate. Imaginemos el cuadro: se preparan bien o mal –inconsistencias del sistema– para enfrentarse a un grupo de personas que están en formación y que están más preocupados por el desbarajuste hormonal que traen que por aprender; luchan contra sus familias y su prácticamente nula participación, que aun cuando no estén ahí están presentes en sus modos y costumbres; sumado a lo anterior pertenecen a sindicatos que los hacen trabajar o dejar de hacerlo en condiciones desiguales de una plaza a la otra; por si fuera poco, sufren los embates de gobiernos de cuño neoliberal agresivo que busca desaparecerlos de un plumazo; además, el rechazo de la sociedad que los tasa basándose en unos cuantos que cierran avenidas y carreteras sin siquiera explorar o tratar de comprender las auténticas causas que los motivan a manifestarse; por supuesto, han de ser santos que no se quiebren o no exploten ante un alumno pendenciero que les hace ver su suerte, y los sueldos, bueno, incluso cuando tengan plazas heredadas y determinadas prestaciones nunca será suficiente para tan ardua labor. O se está frente a las burlas de los alumnos en las redes sociales o bajo la macana de la represión o caminando bajo el látigo de líderes corruptos. Cruel actividad, qué duda cabe.

 

https://israelleon.wordpress.com/

librosleon@yahoo.com.mx


© Sierra Nevada Comunicaciones S.A. de C.V. 2013

de israelleon

Allende y la utopía

logo_jornada

Allende y la utopía

Publicado por  en septiembre 12, 2013 en MEMORIA |
sa

Allende y Castro /elmuertoquehabla.blogspot.com

En su participación en la serie de cortometrajes denominados 11’ 09’’01, 11 de septiembre (2002), que muestran versiones personalísimas de directores de diversas partes del mundo sobre los atentados ocurridos un 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, el cineasta británico Ken Loach presenta el texto de un refugiado chileno que recuerda que también un 11 de septiembre, pero de 1973, el presidente socialista en ese país, Salvador Allende, fue depuesto y asesinado –nos gusta pensar que el asunto de su suicidio son puras patrañas– en el golpe militar encabezado por Augusto Pinochet. El país del cono sur sufrió un Estado represor, persecutor, genocida y violador de todos los derechos humanos de sus ciudadanos, desde ese momento y hasta la salida del dictador en 1988, seguido del plebiscito que él mismo convocó para “democratizar” a su país. Miles de torturados, muertos y desparecidos, lo mismo que más de 200 mil exiliados fue el resultado de ese 11 de septiembre negro en Chile. Ahora se habla de que los golpes de Estado y sus gobiernos dictatoriales en esa región, tanto en Chile, como en Argentina, fueron orquestados desde la Casa Blanca a través de la CIA por Henry Kissinger, secretario del exterior estadounidense de 1969 a 1977. Por supuesto, la idea era evitar el avance de la izquierda en esa región y para el caso, en América toda. La “amenaza” cubana y soviética, de acuerdo con los paranoicos gabachos y sus aliados de derecha en el orbe, hacían “necesaria” su intervención para evitar que el “demonio” comunista se instalara en su patio trasero. Sí, aunque no se crea, para muchos gabachos es lo mismo México que Chile, pues para ellos todo es tercer mundo y en todos lados pasan cosas negativas, salvo en su propio rancho miserable. Por tanto, deponer a un presidente insumiso ante los intereses gringos venía bien.

40 años han pasado desde el golpe de Estado y la muerte de Allende, aunque indudablemente esa fecha quedó opacada por el atentado a las torres gemelas en el corazón de la “gran manzana”; de ahí que Loach decidiera realizar un sentido homenaje al “otro” 11 de septiembre. No obstante, el momento demanda poner las cosas en perspectiva y tratar de delinear para nuestros lectores más jóvenes el sentido que tiene recordar tal acontecimiento. Primero que nada habría que dimensionar el caso en el contexto de la época en que se suscita: una que vio el avance del discurso de izquierda, accidentado y tropezado por los movimientos de finales de los 60 y principios de los 70 y donde las figuras de Fidel, el Che y Cuba se manifestaban como el auténtico bastión contra el avance del neocolonialismo de los norteamericanos y el avance voraz del capitalismo a ultranza. Momento crucial plagado de esperanza, donde las voces del canto latinoamericano y de protesta se suman a la reivindicación de pueblos y razas en una América indígena, mestiza y pseudo colonial; pero que a su vez se ven acalladas por la utraderecha y su discurso intolerante y represor. En ese entorno, Allende se convierte en una utopía. Como lo pone Carlos Franz en un artículo llamado “La mala memoria de Allende”, en la revista Letras Libres en 2006, en un fragmento refiriéndose a la grieta que se encuentra en el Palacio de la Moneda desde el golpe de Estado: “Pero también sería posible ver en esa grieta la contradicción del propio Allende y la alianza de gobierno que él encarnó. La brecha entre los revolucionarios pro–cubanos que sembraron vientos y los viejos demócratas chilenos que cosecharon la tempestad. La grieta en su propio programa de gobierno que pretendía experimentar con recetas y remedios radicales, y hasta crear un “hombre nuevo”, a pesar de tener no sólo algunos pacientes, sino más de medio país en contra. La contradicción de querer transformar a una sociedad clasista en otra marxista, sin clases, y esperar que ella se allanaría sin la fuerza de las armas (como se lo advirtió Fidel). En suma, el oxímoron político de ser democrático y revolucionario a un tiempo. Y la antinomia utópica de tratar a la sociedad como a un enfermo al que es imperativo curar, aunque el propio paciente no esté muy seguro de desear tragarse el remedio que le prescriben”.

lentes_salvador_allende

 

Los anteojos de Allende y de fondo el Palacio de la Moneda / radioplaceres.cl

Contradicciones preferibles miles de veces inclusive cuando ellas mismas terminaran por minar su gobierno y llevarlo lejos del propio pueblo que lo encumbró en el poder y que luego lo abandonó ante la embestida brutal de la ultraderecha representada por Pinochet y su camarilla de secuaces. Es un hecho que si un pueblo decide ignorar el llamado a la participación política sobre la intolerancia simplemente mirará hacia el otro lado en momentos de sangre y represión, con el cómodo pero real pretexto de proteger la vida misma. Allende resulta hoy una trágica utopía que vio su fin un 11 de septiembre de 1973, pero que terminó siendo muestra clara de la ignominia dictatorial de todo el final del siglo XX en América Latina… incluido México. Será preferible vivir en la utopía que dejarse llevar por el cinismo tan típico de nuestros tiempos, donde lo mismo da apoyar al Teletón que a la reforma energética y ser un eugenetista trasnochado en época posmoderna al pugnar por una mejor raza diseñada genéticamente donde no tengan cabida “todos esos indígenas que ni español hablan”… aprender sobre Allende y su utopía generará mejores ciudadanos en el futuro. Eso, claro está, si es que no se olvida su nombre…

de israelleon

Los Cartujos y el Gran Silencio

logo_jornadamonje-cartujo Historia CartujaUn cartujo / cartujadevalldemossa.com
SEPTIEMBRE 5, 2013 12:19 PMESTÁS AQUÍ:HOME EDICIÓN IMPRESA

Silencio

Publicado por  en septiembre 5, 2013 en MEMORIA |

El Gran Silencio (Die Grosse Stille, 2005) es una cinta dirigida por Phillip Gröning, documentalista alemán, cuya temática se centra en la vida de los monjes Cartujos del monasterio “La Grande Chartreuse”, en Grenoble, Francia. Según se informa en el documental, Gröning solicitó a mediados de los ochenta del siglo pasado que le permitieran filmar la vida de los monjes a lo que contestaron desde el monasterio que todavía no era tiempo, que había que esperar todavía de 10 a 13 años. 16 años después, recibió una llamada desde La Grande Chartreuse donde lo invitaban a realizar el documental. Como el amable lector sabrá, los monjes cartujos se dedican a la contemplación y oración en beneficio de su propia creencia y de la humanidad, siguiendo los pasos de San Bruno, monje alemán nacido en Colonia que funda la orden en Grenoble, Francia, en un bosque denominado “Cartuja” allá por 1084 por el cual reciben el nombre que llevan hasta hoy.

Al indagar sobre la orden, encontré que tienen una página en la red donde se detallan aspectos de la vida en comunidad, su historia y características principales. Quien quiera entrar a la orden ha de cumplir un estricto procedimiento y debe consumar un llamado específico, una vocación que lo lleve a tener “un profundo deseo de consagrar su vida a la oración y a la búsqueda de Dios en el amor «Tengo sed del dios fuerte y vivo, ¿cuándo iré a ver el rostro de dios?» (Sal 42.2) Este ideal contemplativo debe ir acompañado por el atractivo de la soledad, ya que es el marco en el que se desarrolla la mayor parte de la vida del monje. No obstante, como los cartujos no son ermitaños en sentido propio, no se debe infravalorar la parte de vida común. Entre otras cualidades indispensables el equilibrio y el recto juicio ocupan el primer puesto. Todavía se pueden enumerar: madurez afectiva capaz de prepararse a un compromiso de por vida, espíritu de fe y apertura que esté dispuesto a dejarse guiar por la obediencia, y salud suficiente”. La vida de estos monjes, según queda representado en el documental es sumamente austera y pausada; de hecho, el documental tiende a ser sumamente cansino por la misma circunstancia. Su labor cotidiana se centra en la oración constante, ciertos trabajos manuales encaminados a solventar las necesidades más cotidianas y la elaboración de ciertos productos que venden para resolver los gastos de mantenimiento y manutención que requiere la orden a lo largo de las 19 casas de monjes y 5 de monjas que hay en Europa, Asia y América. De igual manera, se disfrutan especialmente los momentos en que vemos en el documental que se reúnen por la madrugada para entonar la salmodia de los maitines, que según el portal de la cartuja “se componen de dos partes llamados nocturnos, con seis salmos cada uno. Los días de fiesta se añade un tercer nocturno de tres cánticos. La salmodia es grave, casi lenta. Al final de cada nocturno hay lecturas de la Sagrada Escritura o de los Santos Padres, y a cada lectura sigue el canto de un responsorio. Los domingos y algunos otros días importantes las lecturas y los correspondientes responsorios son doce; los días feriales por el contrario sólo tienen dos o cuatro lecturas. El canto del Te Deum y la lectura del Evangelio del día ponen fin a los Maitines de 12 lecturas; los días restantes terminan con unas hermosas preces por las necesidades de la Iglesia y del mundo”.

alpes_grande_chartreuse

 

El Monasterio / sobrefrancia.com

Bien, vale la pena detenerse a reflexionar un poco sobre dos aspectos que vinieron a mi mente al término del documental. Primero que nada, el filme cumple con el objetivo de hacernos ver, escuchar y sentir la vida dentro de ese legendario monasterio; su discurso pausado y excelente fotografía son elementos fundamentales para lograrlo. Por tanto, lo considero ampliamente recomendable. Por otro lado, me hizo recordar la crisis en que vivían los hermanos maristas hace años en que en sus seminarios recibían muy pocos novicios, producto quizá de la crisis misma que vive la iglesia católica en su conjunto debido a los escándalos que evidencian una podredumbre interna y de los embates de nuevas religiones más permisivas o cómodas, según se le vea. Y pese a que no son muchos los monjes y monjas cartujos al día de hoy –unos 450 según el mismo portal– es interesante que alguien decida asumir semejante estilo de vida; una que vemos como anacrónica y fuera de sentido cuando lo que se busca el día de hoy es la acumulación de bienes, reconocimiento público y todos los placeres que brinda el mundo moderno… Imagino a mis jóvenes alumnos sin celular e internet, dedicados enteramente a la contemplación… se antoja imposible, aunque en ocasiones en verdad suena sugerente la mera idea de abandonar todo y dedicarse a oficios tan aparentemente sacros y píos. En efecto, mientras observamos el video, experimentamos una paz envidiable, como aquella que no alcanzamos en nuestra vida cotidiana. No obstante, pudiera considerarse que estos monjes son egoístas, sobre todo si se piensa que sería mejor la acción que la oración, después de todo, hay mucho que hacer para mejorar este mundo de porquería en el que vivimos. Y sin embargo, cuando vemos el polvorín de país en el que habitamos, dan ganas de correr al monasterio…


© Sierra Nevada Comunicaciones S.A. de C.V. 2013

de israelleon